Skip to content
Mujer sonriente con una bolsa de compras y sosteniendo un celular

Ropa ya superó en Ventas a la Tecnología en el ‘E-commerce’

Los artículos de moda ya le quitaron el reinado que tuvieron los segmentos de tecnología y entretenimiento en las compras por internet.

Esto es algo que hace apenas dos años no se avizoraba, según indica Marcos Pueyrredón, director del Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico.

Sin embargo, América Latina y en especial Colombia, están siguiendo una senda que se observó primero en mercados maduros como Estados Unidos y Europa.

Pueyrredón cita como ejemplos a marcas como Vélez, el Grupo Uribe, Offcorss y Tennis, que han dado muy bien su salto al canal digital, generando en algunos hasta más del 10% de sus ventas a través del canal digital.

Para ello han logrado superar la reticencia que en un principio tenían los compradores, principalmente mujeres, por comprar prendas sin medírselas.

“Lo importante es que la demanda ya está, el consumidor está ávido de servicios y productos; el que tiene que resolver en forma sencilla lo complejo y generar una experiencia de compra positiva es el encargado de la oferta”, explicó el empresario.

“Colombia ha crecido mucho acá, siendo la vedete de la industria en esa categoría online en la zona”, enfatizó, a propósito de la realización del Black Friday que tiene lugar hoy en el territorio nacional, una jornada donde importantes empresas sacarán ofertas.

Según el Presidente del Instituto de Comercio Electrónico, se espera que en todo el 2018 se mantenga el mismo ritmo dinamismo que ha observado el comercio en línea en los últimos años, con un crecimiento de entre 30% y 50%, teniendo en cuenta que la base hoy día es más alta. 

Eso llevaría a que en unos cinco años dicha modalidad alcance una tajada del 10% del comercio minorista en general, es decir más del doble de lo actual.

En Colombia la penetración del e-commerce fluctúa entre el 3% y el 5%, dependiendo del sector, peleándose con México el cuarto lugar en un ranquin liderado por Brasil, Argentina y Chile. 

Entre tanto, en los mercados maduros como Estados Unidos la penetración es del 10%, en Inglaterra es del 16% y en Alemania el 14%, mientras que en Corea del Sur y China existen industrias en las cuales las transacciones online superan el 20%.

“Si en los últimos 20 años tuvimos muchos cambios, los que vienen en los próximos cinco van a ser mucho mayores, porque habrá mayor capacidad de velocidad de ancho de banda con el 5G y mayor capacidad de procesamiento, lo cual va a permitir que uno pueda hacer muchísimas cosas más de las que hoy se pueden con los móviles”, apuntó Pueyredón.

Algo más a tener en cuenta es que las mayores dinamizadoras del e-commerce no serán las firmas gigantes, sino las pymes.

Fuente: Portafolio.

Imagen que muestra la página de inicio de un demo para ilustrar un proceso de traducción del encabezado y pie de pagina en Wordpress usando WPML.

Traducción Header y Footer con WPML

En este artículo vamos a resolver un error muy frecuente de traducción en el encabezado y el pie de página, cuando estamos usando el módulo WPML y a su vez el tema Júpiter X para Wordpress. Es un
Leer más
Joven ejecutiva mirando un tablero con graficas de rendimientos económicos y planes de negocio para ilustrar los beneficios de tener una tienda virtual

5 ventajas de tener una Tienda Virtual

La tecnología día a día avanza, es sorprendente notar los cambios visibles en el mundo durante los últimos dos años. Todos sabemos que la pandemia nos cambió para siempre, pero ¿has pensado en cómo cambio el
Leer más
Imagen de un ejecutivo mirando un teléfono móvil frente a un portátil, para ilustrar la importancia de hacer presencia corporativa en internet

Importancia de tener una Página Web en una Empresa

¿Por qué es importante tener una Página Web? El simple hecho de no tener una página web en una empresa es impensable. En esta nueva era digital todo se mueve a través de la red. De
Leer más