Tabla de Contenido
El comercio electrónico es una modalidad de negocio ampliamente usada en Colombia, de ahí que existan fundamentos y estructuras plenamente regulados en el país para el e-commerce. Los requisitos para crear una tienda online en Colombia hacen que los comerciantes tengan un panorama más claro de cómo iniciarse en el mercado digital.
¿Quieres crear una tienda en línea? Has llegado al blog indicado, te explicamos en las siguientes secciones lo que debes hacer y tomar en cuenta.
Registro de la empresa y definición de su estructura
Es muy importante formalizar el registro de la tienda en línea en la Cámara de Comercio de la ciudad donde se encuentre el domicilio de la empresa. Como resultado de este proceso conseguirás el Número de Identificación Tributaria. La Cámara de Comercio te exigirá varios documentos, el pago de los derechos de inscripción, el impuesto de registro y el 0,7% del capital inicial de tu empresa.
Para la constitución legal de tu empresa, lo cual no tomará más de una semana una vez entregados todos los recaudos, también debes definir su estructura. Puedes asesorarte con un abogado sobre el tipo de empresa que más conviene a tu visión de negocio.
Una elección muy común para el comercio en línea en Colombia es usar la figura legal de Sociedad por Acciones Simplificadas con un propósito social amplio, si se trata de una empresa unipersonal. Una vez completes el registro ante la Cámara de Comercio te recomendamos hacer un segundo registro ante la Cámara de Comercio Electrónico de Colombia, para contar con el apoyo y los beneficios de esta entidad de carácter privado.
Plataformas para comercio electrónico
Desarrollo de tienda virtual software especializado y programación:
Consiste en utilizar un programa de e-commerce para programar una tienda a partir de código web. Toma más tiempo de desarrollo y una inversión inicial más alta, pero permite altos niveles de personalización en diseño y configuraciones de la tienda.
Hay softwares ideales para tiendas pequeñas o medianas y otros para comercios grandes, que tienen tiendas en distintos idiomas, venden en varios mercados y consiguen volúmenes de tráfico y ventas muy altos.
Una tienda en línea con una plataforma de comercio electrónico:
Es una opción muy popular porque se trata de tener una tienda en una plataforma nativa que ya te ofrece alojamiento en servidores, configuraciones listas para ser usadas, diseño predeterminado que puedes personalizar, mantenimiento de tienda y soporte. Permiten tener una tienda operativa en menos tiempo y no depender de equipos de programadores dedicados.
Estas plataformas funcionan con el pago de una mensualidad por el tiempo que tengas la tienda activa, algunos proveedores son Shopify Colombia y BigCommerce. Otra alternativa similar es MercadoLibre que te permite tener una cuenta de vendedor dentro del Marketplace sin pagar mensualidad, solo comisiones por venta o publicidad.
Pasarelas de pago y logística
La pasarela es un procesador de pagos digitales que te permitirá cobrar por los productos que vendes y, al mismo tiempo, estará vinculado con la cuenta bancaria de tu empresa donde recibirás los recaudos. Hoy en día existen numerosas pasarelas que te permiten cobrar a través de distintos métodos y en varias divisas.
Al escoger un procesador asegúrate de que te ofrezca métodos de pago válidos y legales en Colombia y que además vayan acorde con los hábitos y preferencias de los consumidores legales. Dos opciones populares son PayU Latam y Pagos Seguros, pero puedes investigar sobre otras opciones que puedan vincularse con el sistema bancario colombiano.
Lo más importante es que te brinde compatibilidad con la mayor cantidad de métodos de pago posibles, locales e internaciones, permita gestionar devoluciones y tengan excelentes mecanismos de seguridad para la protección de las transacciones y contra el fraude.
En cuanto a la logística se trata del sistema que emplearás para hacer la entrega de tus productos. Existen numerosas compañías de encomienda y paquetería especializadas en comercio en línea que pueden brindarte los servicios de recogida y entrega de paquetes, impresión de guía, seguimiento de pedidos y cobertura nacional.
Aspectos legales: impuestos, términos de servicio y protección de datos
Finalmente, para culminar con esta exposición de puntos sobre cómo crear una tienda virtual en Colombia hay una serie de aspectos legales relacionadas al pago de tributos y normativas vigentes que debes acatar:
Todas las tiendas en línea tienen las mismas obligaciones tributarias que una sociedad común y aquellas otras dictadas por la DIAN. La más importante es el cobro del IVA sobre el precio total del producto y que debe quedar reflejado en el importe final.
Debes exhibir en una sección de la tienda los términos y condiciones de compra, las políticas de envío, la aplicación de garantías, reembolsos o devoluciones para cumplir con la Ley de Estatuto del Consumidor. Todos tus compradores deben aceptar los términos antes de comprar.
El usuario de tu tienda debe poder actualizar, corregir y revisar sus datos almacenados en tu base de datos. Asimismo, debes tener escudos de cifrado y privacidad para la información personal y bancaria de los clientes para respetar la Ley de Protección de Datos personales.
Conclusión
Ya sabes lo que debe tener una tienda virtual antes de comenzar con la venta de productos, pero una vez hagas el lanzamiento deberás ocuparte de otros aspectos que impulsarán el crecimiento de tu tienda en línea.
Por ejemplo, innovar con frecuencia en la forma de presentar de tus productos, poner en marcha distintas estrategias de captación de clientes e ir adecuando tu tienda a las nuevas tendencias tecnológicas. El comercio electrónico se encuentra en constante cambio, por lo que debes siempre investigar cuáles son las necesidades de tus clientes y lo que otros competidores están haciendo para idear formas creativas, efectivas y rentables para destacar.
Por último, no olvides que las tiendas virtuales promueven experiencias de compras digitales, por lo que la atención al cliente se convierte en un aspecto crucial de la fidelización y satisfacción del usuario.
Tener una tienda bien organizada, un área de contacto y soporte que responde con rapidez y un equipo presto a responder preguntas y resolver incidencias sumará muchos puntos para que tu tienda en línea opere en Colombia con gran éxito.