5 ventajas de tener una Tienda Virtual

Joven ejecutiva mirando un tablero con graficas de rendimientos económicos y planes de negocio para ilustrar los beneficios de tener una tienda virtual

La tecnología día a día avanza, es sorprendente notar los cambios visibles en el mundo durante los últimos dos años. Todos sabemos que la pandemia nos cambió para siempre, pero ¿has pensado en cómo cambio el comercio? Hoy en día, puedes comprar lo que desees solo con un par de clics.

Y es que el mundo del marketing en línea ha hecho posible que todas las personas del mundo, sin importar el lugar donde se encuentren, tengan acceso a cualquier producto o servicio que requieran: solo necesitan acceso a Internet.

Para ti, si eres comerciante y aún no te has unido al mundo de las ventas en línea, quédate y conoce por qué debes entrar al mundo de las tiendas virtuales y también entérate de las ventajas y desventajas del comercio electrónico.

5 principales ventajas del comercio electrónico

1. Mantén la conexión 24/7 con cada uno de tus clientes:

Esta es una las principales ventajas de tener una tienda virtual, debido a que tus clientes podrán entrar en el momento que lo deseen, conocer cuáles productos o servicios ofreces y acceder a ellos de forma rápida. Desde el año 2019, lo único que queremos es entrar a Internet y comprar lo que queramos, cuando lo necesitemos, sin importar la hora. Además, no todas las personas cuentan con la disponibilidad de visitar una tienda física durante el día.

2. Lleva tu marca a cada rincón del mundo:

Otra de las ventajas de tener una tienda virtual, es la alta posibilidad que tienes de ser una empresa reconocida internacionalmente. Vender a personas de diferentes nacionalidades traerá consigo un aumento significativo de tu cartera de clientes, las personas reconocerán tu producto, servicio y marca.

Imagen de Empresario sonriendo en una bodega con una Tablet en las manos, para ilustrar la facilidad de manejar una empresa en la red a través del ecommerce

3. Tus clientes estarán satisfechos:

En la actualidad, las personas desean tener todo en la brevedad posible, esto aplica para la información que reciben, videos, incluso, artículos. En tal sentido, poseer una plataforma web dinámica, rápida e intuitiva donde puedan realizar compras de forma sencilla, además, si incluyes en ella una pasarela de pago, todo será mucho más ágil para ambas partes. Evítate crear largos formularios donde se pidan datos innecesarios, esto puede tumbar tus ventas, mejor ve al grano, sé directo, solo solicita información necesaria para gestionar entregas o posibles devoluciones.

Imagen de un joven mirando un teléfono móvil con iconos de aceptación flotando, usada para ilustrar la posibilidad de calificar en la red los ecommerce por parte de los usuarios

4. Ahorrarás mucho dinero:

Tener una tienda física, pagar el arriendo, servicios, mantenimiento, permisos, entre otros… representa un gasto fijo mensual que, si estás empezando tu propio negocio, tal vez sea agobiante. Por este motivo, disponer de una plataforma que gestione la disponibilidad de tus productos, pasarela de pago, chat interactivo y un carrito de compras no te generará grandes gastos, podrás manejar tu negocio por cuenta propia o con máximo dos vendedores. Contáctanos sí requieres asesoría para el Desarrollo de tu Tienda Virtual.

Imagen de la mano de un ejecutivo usando una calculadora para ilustrar el ahorro de dinero que representa invertir en una tienda virtual frente al comercio tradicional

5. Aumentará la visibilidad de tu negocio:

Entre las ventajas de las tiendas virtuales, no debemos pasar por alto mencionar que con una página web de ventas para tu negocio podrás aumentar la popularidad de este, con solo poner en el buscador de Google el nombre del producto que vendes, podrás aparecer en los resultados de búsqueda. Sin embargo, recomendamos crear un blog informativo, donde tus clientes puedan conocer un poco más acerca de tus productos y las soluciones que puedes proporcionarles.

Desventajas del comercio electrónico

Sin duda, el comercio electrónico día a día gana más terreno, por este motivo, resulta conveniente y necesario para el éxito de cualquier negocio la creación de este tipo de web, dedicado especialmente a las ventas y a interactuar con los clientes. Sin embargo, existe una única desventaja en el caso de las tiendas virtuales, y es que, el cliente no tiene la posibilidad de ver, sentir o probar el producto antes de comprarlo. Por lo general, este tipo de opciones las encuentras en una tienda física tradicional.
Mujer mirando zapatos en una tienda virtual en una Tablet para ilustrar desventajas del ecommerce, como por ejemplo, la imposibilidad de probar el producto antes de ordenar

Recomendaciones

Crea tu propia comunidad virtual

La buena noticia es que puedes crear en tu tienda virtual un espacio donde tus clientes antiguos y futuros clientes potenciales puedan compartir opiniones o hacer preguntas, es decir, tu propia comunidad. Esto puede ser mediante el uso de redes sociales, blogs, entre otros. Lo importante es que el espacio dedicado a responder preguntas o expectativas contenga experiencia de tus usuarios, videos de tus clientes probando cada uno de los productos adquiridos en tu tienda e incluso contenido donde se refleje alguna inconveniente con algún artículo, pero también tu manera de solucionarlo, mostrando también el testimonio de tu cliente feliz y satisfecho.

Imagen de una señora mirando un portatil con iconos de "me gusta" flotando para simbolizar el uso de una comunidad virtual

Planifica tus envíos y entregas inmediatas

Todas las personas que desean obtener información sobre algo solo toman su dispositivo o móvil o simplemente encienden el computador. Y sí, la mayoría de las personas tienen acceso a Internet y esta herramienta les facilita acceder a todos sus requerimientos. Siempre han existido las compañías de entrega, que son de gran utilidad para los comercios electrónicos, pero ahora está lo que conocemos como “delivery”, se trata de un nuevo tipo de entrega inmediata y esto ha beneficiado mucho a las tiendas virtuales, porque como mencionamos en el apartado anterior: las personas quieren todo rápido.
Imagen de un paquete al momento de la entrega para ilustrar la facilidad de programar las entregas recibidas en una tienda virtual.

Importancia de tener una Página Web en una Empresa

Imagen de un ejecutivo mirando un teléfono móvil frente a un portátil, para ilustrar la importancia de hacer presencia corporativa en internet

¿Por qué es importante tener una Página Web?

El simple hecho de no tener una página web en una empresa es impensable. En esta nueva era digital todo se mueve a través de la red. De hecho, ha sido imprescindible en plena pandemia; lo cual ha fomentado que las mejores empresas implementen el marketing digital en su entorno comercial.

Debes tener en cuenta que tener visibilidad en la red significa que tu empresa está en la vanguardia del mercado, y que tienes que ir reinventándote cada poco tiempo.
La importancia de una página web radica en 2 factores:

• Captación
• Fidelización

Estos 2 puntos son claves para que una empresa obtenga un éxito de ventas, ya sea a nivel local, a nivel nacional o a nivel internacional.

De ahí la importancia de tener una pagina web en una empresa. No obstante, estas claves se consiguen con métodos que, cada día, se van renovando más.

Captación de un posible comprador

En la captación del usuario para que adquiera tu producto o servicio reside parte de la importancia de tener una página web en una empresa. Esto no se consigue fácilmente. Son millones las webs que compiten por ser las primeras en ser visitadas. Para ello, son imprescindibles los siguientes recursos:

Una vez que tu web está correctamente posicionada gracias a la optimización SEO, el siguiente paso es que el usuario se sienta atraído por ella. Para conseguir este objetivo es sumamente importante el diseño de tu web.

Empecemos por los Colores: Relacionar tu marca con el color del producto es fundamental para que el usuario lo asimile.

Aunque si quieres que tu página web sea más atractiva, aplica la psicología de los colores: Existen 2 hechos fundamentales que influyen de manera directa en el visitante de tu web:

1.La asimilación del color en la mente puede variar de unas personas a otras.
2.El significado del color puede variar según la cultura.

Una correcta colocación de los Elementos: Si el usuario encuentra los productos distribuidos de una manera ordena y profesional, repercutirá en la sensación de estar ante una página web de calidad.

Importancia de Call to Action o llamada a la acción: Incluir elementos que inviten al visitante a interactuar, permitirá que su experiencia sea más satisfactoria.
Por ese motivo deben situarse en lugares bien visibles y que aporten confianza. Algunos de esos elementos son el carrito, la suscripción, o los formularios de contacto.

SEO

El Search Engine Optimization es fundamental para que la web de tu empresa adquiera visibilidad en los buscadores.
Se podría definir también como el arte de la persuasión orgánica; y consiste en que todos los buscadores sepan perfectamente quién eres y qué es lo que ofreces. Para así poder ofrecer la máxima información a los usuarios y potenciales clientes.

Para conseguir esa misión, el SEO se basa en varios recursos:

• Palabras clave
• Saber lo que busca el usuario
• Credibilidad

Si la página web de tu empresa cuenta con esta optimización, los potenciales clientes te encontrarán rápidamente.

Contenidos de Valor

Crear contenidos de calidad significa que el visitante de tu web se interese por ellos. Para ello es conveniente incluir estímulos emocionales.

1. Las opiniones de otros clientes son una llamada a la acción en sí misma; directamente de un usuario a otro.

2. El consejo de una persona influyente implementa el efecto Halo. Es decir, los seres humanos nos sentimos altamente atraídos por alguien que haya alcanzado éxito. Da igual el área.

3.Un listado con los productos más vendidos de tu empresa también es un reclamo para los potenciales compradores.

4. Es importante captar al cliente en menos de 5 segundos; por lo que son muy necesarios los estímulos visuales.

5. Cuida la forma de expresar tus ideas. Dependiendo del lenguaje conseguirás atraer a un tipo de cliente u otro.

Fidelización del cliente

Cuando ya has conseguido que el usuario establezca una relación comercial con tu marca, quieres que regrese. Para conseguirlo, existen una serie de estrategias:

Estimulación

Fidelizar a un cliente consiste en que se sienta atraído a volver. Algunas de las acciones que puedes realizar para conseguir ese estímulo son:

• Un correo con ofertas
• Conseguir que te siga en las redes sociales
• Creatividad constante

Atención al cliente

Un trato personalizado conseguirá que el cliente se sienta a gusto con tu empresa. Para llevarlo a cabo existen diferentes métodos:

• Chat
• Correos personalizados
• Hacerle partícipe en tu blog

Estos canales producirán un efecto positivo en su relación con tu marca.

Crear vínculos

Debes aportar a tu cliente el valor que se merece. Una forma de hacerlo es adelantarte a lo que puede necesitar, ofreciéndoselo en el momento adecuado; sin presión sin prisas. Justo en el momento en el que creas que es necesario hacerlo. Una vez más, estimúlale con ofertas especialmente diseñadas para él.

Actualizar el sitio web

Para que tu cliente siga manteniendo la atracción hacia tu marca es importante que revises el diseño y los contenidos. También tienes que saber lo que funciona dentro de tu página. Utiliza herramientas para su análisis. 

Por último: debes de tener en cuenta que el sitio web funcione en todos los dispositivos. Es más, es primordial que el cliente puede acceder a tu web desde su smartphone, para ello cuida mucho el diseño para ellos; y no te olvides de la rapidez.

Nunca ignores a un cliente descontento

Esta es una de las cuestiones más para tener en cuenta. Un cliente que ha aportado un comentario negativo sobre tu empresa es posible que lo haga extensible a más clientes. Trata de solucionar su descontento lo antes posible, de esta manera conseguirás que el cliente descontento pase a ser uno de tus mejores aliados.

Espero que este artículo te haya servido de ayuda para comprender la importancia de tener una página web en una empresa. Has podido comprobar porque es importante una página web y las claves para captar a un cliente y fidelizarlo. Ahora solo depende de ti poner en práctica estas recomendaciones.

Tendencias Ecommerce en el 2022

Mujer realizando compra en línea para ilustrar tendencias ecommerce de las tiendas virtuales para el 2022

Tendencias de las Tiendas Virtuales en el【2022】

En los últimos años hemos visto la expansión y consolidación del ecommerce como una de las principales vías de compra. Esto se debe a que las personas han cambiado la forma de comprar un producto o servicio, ahora son más digitales y toman decisiones en base a diferentes plataformas digitales. Sin embargo, según un estudio de Hubspot, menos del 50% de las empresas en el mundo poseen un ecommerce. En este artículo te contamos las tendencias que trae el comercio electrónico para este año 2022.

1. La sostenibilidad será la clave para atraer clientes

En los últimos años, la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente han sido una prioridad para la mayoría de los consumidores a la hora de comprar y elegir una marca. Según un estudio de SoundCloud, el 52% de las personas que compran online prefieren marcas comprometidas con la sociedad y la sostenibilidad del planeta.

Por esta razón, es importante que puedas introducir prácticas más sostenibles en tu tienda online, como el uso de materiales reciclados, envases más ecológicos, entre otros. Si bien es cierto que es una inversión adicional, pero con el tiempo valdrá la pena ya que obtendrás un mejor retorno de tu inversión.

2. El upcycling y el ReCommerce cobrarán relevancia

Upcycling es reciclar o fabricar productos a partir de materiales reciclados. Empresas de ropa de renombre como Levi’s ya están adoptando esta tendencia del mercado al prometer reciclar, reparar la ropa de sus clientes para una segunda vida y fabricar ropa con telas recicladas.

En cuanto a ReCommerce, se refiere al proceso de alquilar o revender productos usados en tiendas en línea. Por ejemplo, muchas empresas de telecomunicaciones realizan esta práctica, ofreciendo un descuento en la compra de un producto nuevo si el cliente trae uno viejo. Para cerrar este punto, recordamos que las tiendas virtuales de productos usados crecieron un 69% en 2021 y se espera que siga creciendo, según un estudio de Boston Consulting.

3. Uso de tecnología: búsqueda por voz, uso de video e inteligencia artificial Capturar emails

Con el desarrollo de la tecnología se han creado productos de voz como Google Assistant, Alexa o Siri que brindan información a los usuarios únicamente con su voz. Esto ha creado una tendencia en los principales motores de búsqueda. En 2022, las búsquedas se realizarán mediante la voz y las marcas deberán prepararse para estos cambios.

Por otro lado, los contenidos audiovisuales, especialmente el vídeo, serán los más buscados por los usuarios este año. La gente ya no quiere leer, hoy en día quiere aclarar sus dudas o reclamos, a través de audio o video. Además, este tipo de contenido ayuda a conectar mejor con los usuarios, por lo que es muy bueno que los ecommerce tengan este tipo de contenido para mostrar sus productos o servicios. Esto se refuerza con la entrada de la nueva red móvil 5G, que entra al mercado con un objetivo principal: Mejorar la experiencia de navegación de los usuarios.

Finalmente, la inteligencia artificial es una tecnología que le permite mostrar a los usuarios contenido más específico y personalizado. Ahora, las marcas pueden presentar sus productos o servicios, en función de los gustos, la ubicación o las necesidades de sus clientes.

4. Pagos más flexibles

Los usuarios prefieren tiendas online que dispongan de una pasarela de pago con varias opciones. Además, debe haber flexibilidad en los pagos, se debe hacer arreglos con los bancos para que los consumidores puedan pagar sus compras como y cuando quieran.

5. Quick Commerce

Este término se refiere a la velocidad de entrega de un producto. Los usuarios son cada vez más exigentes y quieren dedicar el menor tiempo posible al proceso de compra. El 80% de los compradores en línea abandonaría una tienda en línea si los tiempos de entrega fueran demasiado largos. Por esta razón, el proceso de entrega necesita ser mejorado.

Qué debe Tener una Tienda Virtual

Imagen de una chica con un celular en la mano mostrando una tienda virtual en la pantalla - WebKreativo

Imagina que estás navegando por internet buscando productos para adquirir. Las webs más atrayentes son las que captarán tu atención. Por ese motivo, una tienda online debe ser mucho más que un mostrador de tu producto o servicio. Si posee algo único que incite al cliente a quedarse y comprar, tu negocio destacará sobre los demás. De hecho, lo que se necesita para crear una tienda virtual es pasión por lo que vas a desarrollar.

En primer lugar, es necesario que sepas el tipo de cliente al que vas a enfocar tu negocio.

Existen miles de ecommerce en la red. No obstante, solo algunas consiguen un mayor número de visitas. Y estas son las que han trabajado estos elementos basicos de una tienda virtual.

5 Elementos Imprescindibles en una Tienda Virtual

1. Carro de Compras

Este es uno de los elementos imprescindibles de una tienda online. Es conveniente que sea lo más accesible y eficaz posible. Así los clientes podrán añadir o descartar artículos con facilidad.

Además, es necesario que los usuarios puedan encontrarlo con un simple golpe de vista para mejorar su experiencia de compra.

Si el carro de la compra tiene un aspecto familiar, puede llevar a que un visitante de tu ecommerce se convierta en cliente. No lo subestimes.

En el mercado existen múltiples opciones para instalar en tu web; elige la más acorde con el tipo de clientela potencial que quieras atraer a tu tienda.

2. Plataforma de Pagos

Una interfaz en la que el cliente pueda elegir el método con el que quiere abonar el importe de su compra genera confort y, por lo tanto, seguridad. Es un requisito básico que debe tener una tienda virtual.

Recuerda que debe tener acceso a las diferentes modalidades de pago: tarjeta de crédito/débito, efectivo o alguna de las plataformas de pago online.

Es importante que todas las opciones de pago funcionen correctamente. Recuerda mantenerlas actualizadas. Si elige una opción que no puede utilizar, el cliente abandonará inmediatamente la web de tu tienda virtual.

3. Catálogo de Productos

Una vez que hayas conseguido desarrollar con efectividad los dos primeros elementos basicos de una tienda virtual, has de seguir el estilo de tu tienda online con un catálogo de productos acorde al mismo.

Presentacion de un Producto de tienda virtual en un PC Portatil

Es decir, si has elegido un estilo serio, el catálogo también debe seguir siendo serio. De lo contrario creará incongruencias, las cuales no son nada recomendables para captar y mantener clientes. Se dará una imagen poco profesional de tu negocio.

Puede resultar fundamental acompañar el producto con descripciones adecuadas, vídeos y fotos.

También es muy importante que la navegación por el mismo sea sencilla y eficaz.

4- Menú con Categorías

Las mejores tiendas online disponen de un menú con categorías bien visible y de fácil acceso. Esto incrementa satisfactoriamente la experiencia del usuario por tu web.

Por ejemplo, si en tu tienda online, ofreces productos de belleza, es importante que estén bien especificadas las opciones femenina y masculina. Así como las partes del cuerpo donde aplicarlos.

Un menú efectivo suele estar situado en la parte izquierda de la pantalla, y resaltado con algún color más llamativo.

Imagen de manos sosteniendo una tablet donde se visualiza el buscador Que Debe Tener una Tienda Virtual

5. Buscador

Por último, y para optimizar la experiencia de compra, es fundamental disponer de un navegador.

Todos estamos acostumbrados a usar buscadores en internet, así que, intuitivamente, el cliente se dirigirá a este para encontrar el producto específico por el que esté interesado.

Es interesante que el buscador esté situado en la parte superior de la página, ya que es hacia donde el usuario se dirigirá de manera automática.

No olvides que el buscador debe ser eficaz, y dirigir al cliente hasta el producto determinado. Toma por ejemplo el buscador de Amazon.

Conclusiones

  • Diseñar y construir una tienda online es un proceso creativo y lógico.
  • Que el cliente pueda desarrollar su compra de una manera accesible debe ser una prioridad para que disfrute de una experiencia satisfactoria.
  • Todo debe funcionar de una manera intuitiva y efectiva para que tu tienda se corresponda con la calidad de los productos que en ella ofrezcas.
  • Recuerda que una tienda online es un espacio en el que el usuario debe sentirse a gusto. Cuantas más posibilidades y funcionalidades tenga a su disposición, más oportunidades tendrás de que repita en tu negocio
  • Es imprescindible que tu imagen sea única y original para que no se identifique con ninguna otra tienda o marca. Para ello debes tener muy claro a que nicho de mercado orientarla, y las emociones que se van a suscitar en el cliente. Recuerda que todo se vende por un vínculo afectivo con el producto.

Seguro que, si sigues estos consejos básicos que debe tener una tienda virtual y añades los elementos necesarios, conseguirás que tu negocio tenga éxito y perdure en el tiempo con buenos resultados y una alta fidelización.

5 Objetivos de Crear una Página Web para una Empresa

Imagen de un equipo de trabajo planeando y estableciendo los objetivos de Crear una Página Web

En esta era digital es sumamente importante que los negocios cuenten con una sólida presencia en línea. Pero antes de lanzar un sitio web comercial al mercado, es recomendable analizar muy bien las siguientes preguntas: ¿Por qué debo crearlo? y ¿Para qué debo crearlo?

Por lo general, la creación de un sitio web comercial requiere de una eficiente planificación, que incluye a los dueños del negocio, los administradores y la agencia especializada en diseño web.
Muchas personas pueden pensar que el principal de los objetivos de crear una pagina web para una empresa, es hacer dinero. Pero, realmente, las organizaciones cuentan con metas distintas y específicas, es por ello, que cada marca tendrá sus propios objetivos de crear un sitio personalizado que brinde una óptima experiencia al cliente.

Ten en cuenta que deberás implementar una variedad de estrategias para lograr tus objetivos planificados. Claramente, en la mayoría de los casos, necesitarás la ayuda de especialistas en mercadeo, expertos en diseño web, profesionales de posicionamiento web, entre otros.
Cabe destacar que, invertir dinero en estrategias de promoción digital te genera un excelente retorno de la inversión, lo que te acredita la obtención de buenas utilidades a corto, mediano o largo plazo.

Conoce los 5 objetivos de crear una página web para una empresa

1. Conectar con clientes potenciales o prospectos

Puedes tener un negocio con una excelente cartera de clientes, pero si tienes como meta atraer a prospectos, debes implementar estrategias para mostrar el valor de tu marca en tu sitio web.

Actualmente, los clientes son más exigentes, eligen productos de calidad y compran en empresas que les generan confianza, que mantienen una excelente imagen corporativa y que están conforme a su estilo de vida.

Los objetivos de una página web destinada a lograr una óptima conexión con los prospectos son muy fáciles de alcanzar. Pero se deben implementar técnicas que brinden la mejor experiencia al usuario, y que hagan que el prospecto se sienta que ha llegado al lugar correcto para adquirir sus productos, debido a que la marca comprende lo que necesita, y se siente cómodo leyendo el contenido y visualizando los productos, entre otros.

Es recomendable que elabores una homepage o página de inicio llamativa, que cuente con información relevante, incluya imágenes de alta calidad conforme a tu marca, que describa los productos y servicios que ofreces, y que le exprese a tus prospectos con palabras honestas quién eres o quienes somos.

¿Sabías que a los clientes les gusta conectarse con personales reales? Entonces, en la sección acerca de mí o de nosotros, crea una historia de manera personal, enfocada en presentarle a tus prospectos tus ventajas competitivas y tu experiencia comercial acreditada.

2. Posicionar tu marca en la mente del consumidor

Este es uno de los objetivos de una pagina web más importantes debido a que te permite fidelizar a tu clientela y liderar el mercado.
Tu sitio web es tu carta de presentación. Transmítele valores a tus clientes y explícales con tus propias palabras cuáles son las ventajas competitivas que te diferencian de otras marcas.

Tus motivos específicos para crear tu sitio web debes transmitirlos a clientes y prospectos. Por ejemplo, empezaste tu emprendimiento porque querías satisfacer una necesidad, te apasiona brindar una atención personalizada, o eres un experto en la industria en que te desenvuelves.

Recuerda que el mercado es sumamente competitivo, y muchos negocios ofrecen tus mismos productos y servicios. Por ello, tu objetivo principal será diferenciarte de tus competidores.

¿Qué puedes hacer para posicionar tu marca con tu sitio web?

  • Incluye un blog y agrega contenido de consejos de cómo utilizar adecuadamente tus productos, tutoriales, entre otros.
  • Comparte los valores de tu marca. Actualmente, los clientes compran en negocios que mantienen una excelente responsabilidad social empresarial. Ofrece productos y servicios de alta calidad, pero demuéstrale al cliente o prospecto que tu marca apoya causas sociales, como, por ejemplo, donaciones, proyectos para proteger el medioambiente, entre otros.
  • Cuando ya conoces bien a tus clientes, puedes ofrecerles contenido gratuito conforme a sus necesidades. Muchas marcas han tenido éxito ofreciendo gratuitamente ebooks, guías y cursos.

3. Capturar emails

Ten en cuenta que, las personas que visualizan tu sitio web, no siempre comprarán tus productos o servicios a la primera vez. Debes construir relaciones comerciales a largo plazo para obtener los mejores resultados.

Para generar confianza con los clientes potenciales, los emails juegan un papel sumamente importante. Con una buena estrategia de emails podrás promocionar mejor tu marca, generar citas para tu local, adaptar tu sitio web para satisfacer las necesidades del cliente, entre otros.

Dos estrategias adecuadas para capturar emails

  • Landing Pages que cuenten con información de alta calidad y que incluyan un formulario. Estas páginas son creadas para que el visitante al ingresar su correo electrónico acceda a información, a un ebook gratuito, a una promoción, entre otros.
  • Otra buena opción es colocar estratégicamente un recuadro con formulario de email para que los visitantes accedan a contenido del blog.

4- Aumentar la confianza

Este es uno de los principales objetivos de crear una pagina web para una empresa, debido a que los clientes compran productos y servicios cuando sienten confianza. Si no generas ventas, no podrás mantener tu negocio.

¿Qué debes hacer para aumentar la confianza?

  • Muestra testimonios y reseñas positivas de los clientes.
  • No te olvides de incluir la sección de quiénes somos, para que crees confianza y una conexión más cercana con el cliente.
  • Incluye los premios que has obtenido y menciones en sitios web destacados.

5. Generar conversiones

Es recomendable que acompañes a tus clientes desde que visitan tu sitio web, hasta que deciden comprar tus productos o servicios.

Las estrategias adecuadas para aumentar la tasa de conversión son:

  • Incluir una página que muestre el proceso de compra paso a paso.
  • Sección de preguntas frecuentes.
  • Utilizar imágenes de productos de alta calidad, redactar descripciones claras y colocar el precio real.
  • Tener varios canales de contacto visibles (número telefónico, email, formulario de contacto y redes sociales).
  • Incluir los términos y condiciones.

Recomendaciones

  • Contrata profesionales en diseño web.
  • Emplea estrategias de marketing, como la publicidad en redes sociales y buscadores, posicionamiento SEO, email marketing, entre otros.
  • Escribe contenido relevante adecuado para tus clientes.
  • Crea un sitio web moderno y atractivo enfocado en satisfacer las necesidades del cliente y en mostrar tus ventajas competitivas.
  • Tu página web debe tener un diseño responsive para que se visualice adecuadamente en distintos dispositivos.

Mobile Commerce: qué es y por qué lo necesitas para tu negocio

Mujer con un paquete de frutas adquirido a traves de una tablet, representa el mobile commerce como tendencia en crecimiento citado en este artículo de webkreativo

El celular ha dejado de ser una simple herramienta de comunicación. Además de ser una fuente de entretenimiento, es también un aliado de los consumidores y por consecuencia para las marcas. Las personas están utilizando cada vez más el smartphone para comprar, lo que ha impulsado el auge del mobile commerce.

En los últimos 6 meses, casi un 80% de los consumidores en el mundo ha comprado un producto desde su smartphone. Tanto es así que este dispositivo es el más usado para las compras online. El éxito de esta tendencia se debe a la accesibilidad, sencillez y agilidad con la que permite hacer las compras en línea.

¿Qué es el Mobile Commerce?

No es más que el comercio electrónico a través de dispositivos móviles, que pueden ser smartphones o tablets. Implica todas las transacciones comerciales y monetarias que se llevan a cabo utilizando estos equipos, sea desde una aplicación o desde un navegador.

Hasta hace unos años, las estrategias de mobile commerce marketing se basaban en el envío de mensajes de texto a los potenciales clientes. Pero ahora, el universo del comercio electrónico a través del celular ha evolucionado y se ha transformado en una estrategia multicanal en la que es posible llegar a los clientes por diferentes medios.

Para muchos, este término puede parecer ajeno, pero en realidad tenemos mucho tiempo utilizándolo. Es muy probable que con frecuencia pidas comida o productos a tu casa por medio de una aplicación como Rappi o Domicilios.com. Gracias a la capacidad de los teléfonos de ahora, comprar con estos equipos es muy cómodo y rápido.

El crecimiento sostenido del comercio móvil ha dejado claro que es mucho más que una tendencia. Hoy en día es el presente y futuro de los negocios. De hecho, se ha estimado que para 2021 el 72,9% de las ventas online se realizarán por medio del celular. Y en Latinoamérica, específicamente, se espera un crecimiento significativo.

Diferencias entre el m commerce y el e-commerce

Tanto el comercio móvil como el e-commerce son compras online, por lo que en líneas generales podrían parecer lo mismo. Sin embargo, no lo son y tienen sus particularidades. El primero es técnicamente una modificación del segundo en la que se toma como punto de diferenciación el medio por el que se lleva a cabo el proceso de compra.

Es decir, en el e-commerce las compras online se realizan a través de una computadora, sea de escritorio o portátil, mientras que en el m-commerce las transacciones se llevan a cabo solo desde dispositivos móviles (smartphone o tablet).

Debido a esta diferencia, el marketing del comercio móvil también cambia. Si bien las estrategias de e-commerce global incluyen el comercio electrónico a través de dispositivos móviles, hay que tener claro que el cliente objetivo del m-commerce es diferente al del e-commerce. Es así porque los hábitos de consumo de cada uno son diferentes.

Los usuarios de m-commerce siempre están al alcance de las marcas porque las personas, literalmente, tienen el dispositivo en su mano. El celular, por ejemplo, siempre está cerca de nosotros y está activo las 24 horas del día, lo que permite que los clientes puedan comprar en cualquier momento y lugar. No es el caso de los usuarios de computador, pues ninguna persona tiene encendido este equipo las 24 horas ni está frente a él todo el tiempo.

Ventajas de su uso

El comercio móvil es más que el e-commerce implementado desde el celular. El comercio a través de dispositivos móviles se ha convertido en una poderosa tendencia de consumo que incluso ha provocado el surgimiento de nuevos servicios como la banca móvil o Uber. Además, poco a poco se está convirtiendo en el canal de venta favorito de muchos usuarios.

Es precisamente por esta razón que, si aún no tienes una estrategia de comercio móvil para tu negocio, deberías comenzar a trabajar en ella. Estos son algunos de los beneficios que podrías obtener.

  • Mayor alcance y accesibilidad

El comercio móvil hace que tu negocio esté más cerca de los clientes. Además, te permite tener presencia en mercados a los que anteriormente era muy difícil llegar. En la actualidad, aproximadamente la mitad de la población mundial tiene un smartphone y dado que toda persona con un dispositivo móvil es un cliente potencial, tienes muchas más oportunidades de vender.

Lo mejor de todo es que con el m-commerce, los usuarios pueden acceder a tu oferta de una manera más fácil. Comparado con la compra tradicional de productos, en tiendas físicas, se trata de un proceso más ágil y cómodo.

  • Mejor experiencia de usuario

En la actualidad, los compradores buscan negocios que les ofrezcan una excelente experiencia de usuario y con esta estrategia puedes lograrlo. Con este tipo de comercio, sobre todo si es a través de aplicaciones, el viaje del cliente puede acelerarse, ya que las apps son 1,5 veces más rápidas para cargar datos y resultados de búsqueda.

Como resultado, los clientes pueden navegar y comprar sus productos de una forma más rápida e incluso interactiva. También pueden hacerlo a cualquier hora del día y desde cualquier lugar, ya sea que estén en su trabajo, en la calle, en el metro, etc.

  • Crea un nuevo canal de marketing

Una gran ventaja a los negocios es que que permite crear un nuevo canal de marketing. Con el mobile commerce marketing puedes llegar directamente a tu público objetivo, lo que puede ayudarte a reducir costos de campañas de mercadeo.

Además, si tienes una aplicación y está integrada con plataformas de redes sociales, puedes incentivar a los usuarios a compartir los productos en sus redes y a difundir la marca. Por otro lado, puedes aprovechar herramientas como el seguimiento de ubicación y notificaciones personalizadas para ofrecer descuentos y aumentar las ventas.

Conclusión y/o Sugerencias

Si quieres hacer crecer tu negocio, el mobile commerce representa una gran oportunidad para lograrlo. Te permite estar cerca de tus clientes para que puedan comprar dónde y cuando quieran, mejora su experiencia de compra y te permite llegar a ellos de muchas formas. Por ello es importante que lo incluyas dentro de tu estrategia de e-commerce.

Recuerda que aunque el m commerce y el e-commerce tienen sus diferencias, el primero forma parte del segundo, y por lo tanto se complementan. La idea es que puedas combinar ambas estrategias, pues mientras más facilidades ofrezcas a tus potenciales clientes, mucho mejor.

Voice Commerce: La Nueva Modalidad de Compra con un Gran Crecimiento

Chica dando comandos de voz en Amazon Alexa

El Voice Commerce impulsado por los dispositivos domésticos inteligentes muy pronto se convertirá en uno de los mecanismos de compra más usados por los usuarios en todo el mundo.

Datos muy prometedores como los 164.000 millones de dólares en transacciones que se esperan para el 2025, de acuerdo al estudio realizado por Juniper. Y el alcance al 38.5% de población en Estados Unidos de los asistentes de busqueda por voz ponen en evidencia la enorme oportunidad que representa para los vendedores sumarse a esta tecnología.

En este post explicaremos en qué consiste, cuáles son sus beneficios y los usos posibles para el comercio por voz.

¿Qué es el Voice Commerce y cómo se integra en el ciclo de compra del cliente?

El comercio por voz es un mecanismo que utiliza la tecnología de reconocimiento de voz para que los usuarios puedan comprar productos y servicios. En principio, la tecnología base de busqueda por voz comenzó como una alternativa a la búsqueda manual, para redactar textos o incluso lograr atajos y accesos directos en los dispositivos móviles.

Hoy en día ha evolucionado a través de equipos como Alexa y Google Home, los cuales permiten gestionar preferencias, conseguir información y comprar directamente en Amazon utilizando solo comandos de voz.

Sin embargo, el comercio por voz no necesariamente funciona como una transacción aislada a través del reconocimiento de la voz. Puede formar parte del ciclo de vida del cliente mejorando la calidad de las interacciones y simplificando la manera como el usuario consigue información sobre determinados productos.

En definitiva, la búsqueda y el comercio por voz vienen a ampliar el entorno actual del e-commerce. Un ángulo más desde el cual debe abordarse una estrategia de comercio en línea que busque ser innovadora y efectiva.

mujer realizando busquedas en un dispositivo movil

Beneficios de usar el Voice Commerce en tu estrategia de Marketing

Algunas de las ventajas más destacadas de emplear el comercio por voz son las siguientes:

Comunicación directa con el cliente

Los compradores buscan rapidez y búsquedas sin fricciones, por lo que el comando de voz es una excelente opción para satisfacer las necesidades de comodidad de los nuevos clientes y sus hábitos.

Gracias a la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías de análisis del lenguaje natural tu marca puede hacerse con un canal de comunicación muy directa con los clientes, donde se facilita la obtención de información y el acceso a productos.

Ampliación del público objetivo

Los negocios que adquieren un nuevo canal de comunicación y promoción amplían su público objetivo. La búsqueda por comando de voz tiene la particularidad de atraer a los millennials, un grupo demográfico que ha madurado convirtiéndose en una importante fuerza de compra, que hoy posee familia y un poder adquisitivo alto.

También, esta tecnología resulta útil para los compradores por encima de los 65 años quienes prefieren el uso de la voz a la escritura en dispositivos móviles. Todo esto significa el comercio por voz en los próximos años será una opción más incluyente y capaz de canalizar las compras de grupo de compradores de distintas edades. Y para los negocios, más oportunidades de crecimiento y rentabilidad.

Menor competencia

Como se trata de una tendencia en auge y no una modalidad plenamente instaurada en el comercio electrónico, las compras a través de voz tienen menos competencia. Una ventaja para las empresas que estén utilizando o comiencen a utilizar esta tecnología, lo que en muchos casos les permitirá ser los pioneros en su nicho de mercado.

Más satisfacción del cliente

La inteligencia artificial conversacional detrás del comercio por voz puede aumentar significativamente la satisfacción del cliente. Ahora el comercio electrónico ha logrado instaurarse como una acción que no necesita un momento aparte, sino que los usuarios pueden realizar, al mismo tiempo, que trabajan, cocinan, ven televisión o hacen cualquier otra tarea.

Usos prácticos y exitosos del comercio por voz

Hombre joven sentado utilizando comandos de voice commerce en un dispositivo movil

Algunas empresas desde hace un par de años y otras en periodos más recientes han utilizado la búsqueda y el comercio por voz para la venta de productos y para brindar asistencia a los usuarios.

Siri es uno de los asistentes de voz más famoso que evolucionado con los años. Comenzó como una función de ayuda para utilizar los dispositivos de Apple y ahora ejerce funciones de asistente personal.

Puede ubicar direcciones cercanas cuando se está manejando, leer correos, realizar llamadas, editar la agenda, responder preguntas, navegar por internet y hacer una lista de compra. Aunque de momento no permite las compras directas, se espera que cambie en los próximos años.

Otro caso de éxito es Alexa, el asistente de voz en todos los dispositivos de Amazon, el cual permite hacer compras directas en Marketplace en medio de las actividades cotidianas en casa, solo utilizando la voz.

Walmart se asoció con Google en el 2017 para que los usuarios del altavoz Google Home pudieran comprar productos usando comandos de voz que son reconocidos a partir de compras anteriores.

Compras aún más fáciles

La llegada de las pantallas representó un cambio total en la manera en que los usuarios navegan. Ahora, el comercio por voz se perfila como la sustitución de esta tecnología. No hay duda de que los usuarios comenzarán a informarse y comprar de una manera mucho más directa y natural. ¿Estás listo para sumarte a este importante cambio? Contáctanos y recibe asesoría en el Desarrollo de tu e-commerce.

Hábitos de compra en la pandemia: cómo han cambiado y cómo adaptarse

Fotografía de una chica con tapabocas sentada en un sofa con un portatil haciendo señal de aprobación con el pulgar

La epidemia de coronavirus ha cambiado el mundo y, con ello, las tendencias de compra. Para estar en sintonía con los consumidores, es muy importante conocer cuáles son sus nuevos hábitos.

De eso hablaremos en este artículo. También te compartiremos cuáles con las tendencias de los consumidores colombianos durante la pandemia y terminaremos con algunas sugerencias para adaptarse a la realidad del mercado actual.

Los 5 nuevos hábitos de compra durante la pandemia

Como veremos a continuación, la propagación del COVID-19 a nivel mundial ha acelerado y generalizado tendencias existentes en los consumidores, pero también ha creado otras nuevas.

1. Esperan resolver todo a distancia

En el caso de muchas familias, el hogar se ha convertido en su base de operaciones para todo. Tratan de hacer la mayor de trámites sin necesidad de salir de casa.

Por lo tanto, no ven con buenos ojos que un negocio les niegue la atención a la que antes tenían derecho debido a la pandemia, ni que se les pida acudir en persona a un establecimiento para atender una solicitud de reembolso o cancelación.

2. Se conectan con sus seres queridos y hacen home office por videoconferencia

Como nunca antes, las personas se han volcado a los servicios de videoconferencias para mantener la comunicación con sus amigos y familiares, y trabajar desde casa. Google Hangouts, Jitsi, Skype, ooVoo, Zoom, Microsoft Teams, GoToMeeting y Google Meet son algunas de las aplicaciones más utilizadas.

El resultado es que muchos usuarios le han perdido el miedo a estas plataformas, y ahora incluso se muestran receptivas a emplearlas para hablar en tiempo real con el representante de alguna empresa a fin de recibir información sobre un producto o servicio.

3. Desean recibir sus productos a domicilio

Los consumidores no solo esperan entregas a domicilio de las tiendas en línea o de los establecimientos que tradicionalmente han enviado sus productos hasta sus hogares, como los negocios de comida rápida. Ahora buscan alternativas para no tener que acudir personalmente a los supermercados, centros comerciales o restaurantes.

Con esto en mente, prefieren a aquellas empresas que cuenten con un servicio propio de entregas o que utilicen un intermediario como Uber Eats, Rappi o Glovo.

4. Están adoptando un estilo de vida más saludable

La evidencia científica indica que las personas con enfermedades crónicas son las más propensas a sufrir complicaciones en caso de contagiarse de coronavirus. Por esta razón, mucha gente cuida mejor de su alimentación y su higiene, se esfuerza por prevenir enfermedades y procura hacer más ejercicio.

El creciente interés por la salud se ve reflejado en los hábitos de compra de los consumidores. En tiempos recientes, se han disparado las ventas online de alimentos orgánicos, suplementos y complementos alimenticios, productos de limpieza y de aseo personal, mascarillas, cubrebocas, medicamentos y aparatos de ejercicio.

5. Buscan formas de hacer más llevadera su estancia en casa

A medida que el confinamiento se prolonga, estamos siendo presa del aburrimiento y la ansiedad. Al mismo tiempo, la pandemia ha orillado a un sector importante de la población a trabajar desde casa.

Para sobrellevar mejor su encierro, muchos están buscando maneras de entretenerse. Por eso, se han disparado las compras de televisores, equipos de sonido y consolas de videojuegos. Lo mismo puede decirse de las suscripciones a los distintos servicios de streaming, el alquiler y la compra de contenido en línea, y la descarga de aplicaciones de redes sociales, mensajería, videoconferencias, y juegos.

Otra tendencia del momento son los recorridos virtuales en museos, galerías de arte y otros lugares de interés de todo el mundo. Este conjunto de tomas fotográficas de 360 grados y de gran calidad permiten visualizar diferentes espacios de un entorno, y es lo más parecido a recorrer un sitio sin salir de casa. La experiencia es todavía más realista e inmersiva cuando se utiliza un sistema de realidad virtual.

Por otro lado, hay quienes están comprando los artículos que necesitan para el home office. Esto incluye ordenadores portátiles y de escritorio, impresoras multifuncionales y mobiliario de oficina.

Las tendencias del mercado colombiano durante la pandemia

En Colombia, el 61 % de las personas aún se mantienen en cuarentena, y solo salen para realizar las tareas necesarias. Esto ha propiciado que un 36 % de los colombianos recurran a las compras online.

Durante la pandemia, cientos de miles de usuarios que en el pasado se resistían a comprar por internet han decidido probar esta alternativa por primera vez. Al mismo tiempo, quienes ya lo habían hecho antes han incrementado la frecuencia de sus compras.

Otros datos reveladores tienen que ver con las entregas a domicilio, que aumentaron más de 600 % en el punto más alto de la pandemia.

¿Qué hacer para adaptarse a los nuevos hábitos de compra?

La realidad actual debería motivarte a darle un nuevo rumbo a tu negocio. Te sugerimos implementar las siguientes medidas.

Conoce a tus clientes para darles lo que necesitan. Identifica el nuevo perfil de tus compradores potenciales y actúa en consecuencia. El punto es encontrar lo que tu público necesita más que nunca debido a la pandemia y que tú puedas ofrecerles.

Adáptate a la nueva realidad de los consumidores. Para que los clientes volteen a ver tu negocio, tal vez tengas que reducir tus precios u ofrecer descuentos y promociones más atractivas.

Crea una tienda virtual. Si no lo has hecho, tienes que dar el salto al mundo digital para seguir llegando a tus clientes. El equipo de WebKreativo puede ayudarte en el diseño de tiendas virtuales.

Es un hecho que el 2020 cambió al mundo en gran manera, y no hay nada que podamos hacer para regresar al tiempo. Ahora es más cierta que nunca la máxima que afirma que un negocio debe renovarse o morir.

Cómo Actualizar el tema WareHouse para PrestaShop

Frontoffice del tema Warehouse para Prestashop - Agencia Digital WebKreativo

Este articulo tiene el propósito de brindarles una guía práctica y sencilla para actualizar el tema Warehouse de PrestaShop.

Para el ejemplo vamos a actualizar la versión 4.2.2 a la 4.3.6 siendo esta la última versión estable al 21 de octubre de 2020.

Es importante tener en cuenta que la versión 4.3.6 de Warehouse es compatible únicamente con PrestaShop 1.7.6, si tenemos instalada una versión anterior de PrestaShop, podemos optar por:

  1. Actualizar previamente el Prestashop, lo cual puede hacerse con el módulo “1click Upgrade” que viene nativo de fácil aplicación.
  2. Continuar trabajando con la versión 1.7.5 o anteriores, considerando que solo podrán aplicar actualizaciones del tema Warehouse hasta la versión 4.2.2. Intentar hacer una actualización más avanzada como la 4.3, presentara fallas de funcionamiento en la tienda.

Retomando el ejemplo para nuestro artículo, iniciaremos con la realización de una copia de seguridad del sitio en el cual vamos a trabajar, con el propósito de asegurarnos recuperar el estado actual en caso de un resultado inesperado o error de procedimiento, pues podremos reversar los cambios realizados.

Si la tienda que vamos a actualizar está operando y asequible al público, es imprescindible dejarla en mantenimiento, pues el proceso inhabilitara algunas funciones durante la carga de archivos, lo que podría ofrecer una mala experiencia a un usuario que este impedido de ver un producto o terminar un pedido.

¿Cuánto tiempo va a tomar la actualización del tema?

El proceso puede tomar entre 5 y 10 minutos dependiendo de la velocidad de nuestro servicio de internet, además de tener a mano la información y material requerido para actualizar el tema.

Puedes seguir esta guía o puedes ver el video en Youtube, optar por la opción que te resulte más comoda.

¿Qué debemos preparar y ejecutar en el proceso?

1. – Obtener los archivos del tema Warehouse los cuales los tomaremos de Themeforest, siendo este el sitio del proveedor del tema.

Imagen de los Archivos del tema Warehouse para Versión 1.7.6 de PrestaShop
Descargaremos el comprimido con todos los archivos y la documentación. Colocaremos el comprimido en una carpeta de nuestro escritorio.

En consecuencia con el ejemplo nos enfocaremos en la carpeta los archivos del tema correspondientes a la versión 1.7.6 de PrestaShop.

Una vez dentro de la carpeta 1.7.6, vamos a seleccionar la carpeta Updates.

Imagen de los Archivos Actualización para tema Warehouse para versión 1.7.6 de PrestaShop
Imagen de los Archivos de diversas Opciones para Actualizar Tema Warehouse para versión 1.7.6 de PrestaShop - Webkreativo

Dentro de la carpeta Updates, tendremos opciones para seleccionar según la versión original de nuestro tema, es decir: si nuestro tema es 4.3.2 o 4.3.3, elegiremos la primera carpeta para convertir a 4.3.6.

Si nuestro tema es 4.3.4, elegiremos la segunda carpeta para convertir a 4.3.6.

Y si nuestro tema original es 4.3.5, seleccionaremos la tercera carpeta para convertir 4.3.6.

Sin embargo, si nuestro tema es 4.2.2, nos dirigimos a la carpeta que contiene archivos para versiones anteriores. Estas opciones nos permitirán elegir la versión actual y ver a cuál podremos llegar en un primer paso. Entonces vamos a ir de la 4.2.2 hasta la 4.3.5, es decir, que para llegar al 4.3.6 necesitaríamos hacer un paso adicional, pero no es nada complejo.

Imagen de los Archivos de Versiones Anteriores del Tema Warehouse para PrestaShop versión 1.7
Imagen de Credenciales de acceso al cliente FTP

2. – Al tiempo de iniciar debemos contar con acceso al servidor a través de un cliente FTP, que puede ser el de su preferencia entre las múltiples aplicaciones disponibles, para el ejemplo usaremos el cliente FileZilla. Adicionalmente disponer a la mano de las credenciales de acceso.

Al ingresar al Cliente FTP tendremos visibles al costado izquierdo los directorios de nuestro PC y al costado derecho los directorios ubicados en el servidor que componen nuestra tienda virtual.

Al costado izquierdo ubicamos Escritorio > Tema Warehouse > Prestashop 1_7_6_x – theme 4.3.x > Updates > 4.3.5 to 4.3.6 > files.

Imagen de los directorios de nuestro PC en FileZilla
Imagen de Directorios del tema Warehouse 4.3.6 de nuestro PC en FileZilla

Dentro de esta carpeta encontraremos otras dos carpetas: “Modules” y “Themes”. Debemos seleccionarlas y arrastrarlas al costado derecho de FileZilla, teniendo el cuidado de soltarlas fuera de las carpetas o directorios.

Posteriormente marcar en la caja emergente la opción “sobre-escribir” y “Aplicar Siempre” para que se ejecute la acción cada vez que se requiera durante la carga de la totalidad de archivos contenidos en las mismas. 

Imagen de Sobreescribir directorios del tema Warehouse 4.3 de nuestro PC en FileZilla
Imagen de Transferencia de Directorios del Tema Warehouse 4.3 de nuestro PC en FileZilla

En la parte inferior de FileZilla nos dice que hay en curso 643,642…archivos actualizándose, el número ira disminuyendo, esto puede tomar un par de minutos, no es algo tan largo, pero, es importante que no lo vayan a cancelar para completar la acción de sobre-escribir cada uno de los archivos que contienen estos directorios.

Una vez finalizada la transferencia de archivos, vamos al BackOffice de PrestaShop, refrescamos la página y verificamos la versión del tema:

Como aprecian, ya tenemos la versión 4.3.5 de WareHouse en nuestra tienda virtual. Ahora debemos ir al “IqitThemeEditor – Backoffice” y vamos a guardar los cambios realizados, debemos tener especial cuidado de no omitir este paso, para evitar perder el trabajo realizado.

Imagen de Backoffice de Prestashop con detalle de la versión del Tema Warehouse que requiere actualización
Imagen del administrador de modulos nativos en Prestashop 1.7

Posteriormente nos dirijimos a Modulos > Administrador de Modulos y entramos a la pestaña de Actualizaciones en busca de los modulos del tema se encuentren necesitando ser actualizados.

En este caso no hay ninguno, todos los módulos listados corresponden a la versión básica de PrestaShop, entonces no habría que hacer nada en este punto, excepto si ustedes ya quieren actualizar, pero eso sería un tema diferente a lo que estamos tratando. Podremos distinguir los modulos de warehouse respecto a los de prestashop por su apariencia y nombre caracteristico:

Imagen de los iconos que presentan los Modulos del Tema Warehouse para PrestaShop
Imagen del Backoffice de PrestaShop que muestra la versión activa del software

Para llegar a la última versión de Warehouse vamos a repetir el mismo procedimiento, con un menor tiempo de ejecución.

Volvemos al Filezilla, y allí vamos a ubicar la carpeta que necesitamos pasar. Teniendo actualmente la versión 4.3.5 elegiremos e ingresamos a la carpeta “ 4.3.5 to 4.3.6  > Files”, seleccionamos y arrastramos las carpetas “Modules” y “Themes” para transferir los archivos a nuestra tienda.

Seleccionamos “sobre-escribir” nuevamente.

En pocos segundos hemos terminado la transferencia.

Verificamos nuevamente la versión en el backoffice, para asegurarnos de haber llegado a la 4.3.6 de nuestro tema Warehouse.

Guardamos los cambios en “Theme editor backoffice”.

Nuevamente revisamos que no existan módulos del tema que requieran actualizaciones.

Borramos memoria cache.

Finalmente es importante realizar pruebas externamente, tanto de un pedido, como un registro de cliente.  Debemos estar seguros de un perfecto funcionamiento.

Observaciones adicionales:

Sabemos que algunas personas editan estilos sobre los archivos del tema y no sobre el tema “child”, cuando esto ha ocurrido y actualizamos temas con estas versiones, vamos a tener un pequeño problema: externamente los estilos se van a perder.

En estos casos, es preciso recrear nuevamente los estilos, y es buena oportunidad para hacerlo usando el metodo correcto: aplicar los estilos sobre la versión “child” del tema usando archivos personalizados “css”; de esta manera no tendremos que rehacerlos en futuras actualizaciones. Proximamente estaremos publicando un nuevo articulo con la guía para recrear los estilos de nuestra tienda online.

Con esto finaliza nuestro artículo. Hasta una próxima publicación.

Julieth Rodríguez.