Traducción Header y Footer con WPML

Imagen que muestra la página de inicio de un demo para ilustrar un proceso de traducción del encabezado y pie de pagina en Wordpress usando WPML.

En este artículo vamos a resolver un error muy frecuente de traducción en el encabezado y el pie de página, cuando estamos usando el módulo WPML y a su vez el tema Júpiter X para Wordpress. Es un error que se presenta básicamente con este tema y el propósito es indicarles qué deben hacer cuando se presente esta situación.

Para el ejemplo hemos publicado un demo de Wordpress, donde tenemos instalado el tema Jupiter  X y el módulo WPML con las traducciones aplicadas, incluidas las plantillas de Header y Footer.

El error se aprecia al dar clic en el botón para cambio de idioma, en este caso damos clic a Ingles y observamos que la traducción del cuerpo se aplica, pero el Header y el Footer se mantienen en el idioma del administrador, en este caso español.

La guía para solucionar que presentamos, inicia una vez estamos en el mismo punto del demo mencionado, es decir, con las traducciones de las plantillas para Header y Footer. Si no estamos seguros, podemos verificar en el backoffice sección plantillas: plantilla footer y header, aquí nos indica el estado. Si frente al título de la plantilla aparece un signo +, la plantilla está sin traducir, pero si aparece un lápiz la plantilla se encuentra traducida.

Para resolver el error debemos seguir los siguientes pasos:

Vamos a comenzar con el Procedimiento para corregir el error en el encabezado (Header)

  1. Ingresamos a nuestro administrador de archivos a través de Filezilla o cPanel, dependiendo del servidor que usen.
  2. Nos vamos a dirigir a la siguiente ruta: “wp-content/themes/jupiterx/lib/api/header/functions.php
  3. Descargamos el archivo functions.php.
  4. Abrimos el archivo functions.php en uno de los editores de texto que ustedes usen, nosotros usaremos Sublime.
  5. Una vez tenemos abierto el archivo ubicamos el código que inicia en la línea número 215 y termina en la línea 220 e insertamos en la línea 221 el código siguiente código: “$template = apply_filters(‘wpml_object_id’, $template, ‘elementor_library’, true);
  6. Guardamos los cambios en el archivo.

 

Repetimos el mismo procedimiento para el Footer, así: Ingresamos nuevamente al administrador de archivos.

  1. Nos dirigimos a la siguiente ruta: “wp-content/themes/jupiterx/lib/templates/fragments/footer.php
  2. Descargamos el archivo footer.php.
  3. Abrimos el archivo footer.php en uno de los editores de texto.
  4. Una vez tenemos abierto el archivo ubicamos el código que inicia en la línea número 24 y termina en la línea 29 e insertamos en la línea 30 el código siguiente código: “$template = apply_filters(‘wpml_object_id’, $template, ‘elementor_library’, true);
  5. Guardamos los cambios en el archivo.

Una vez hemos preparado los dos archivos modificados, regresamos a nuestro administrador de archivos en Filezilla o cPanel. Lo que vamos a hacer es reemplazar, en este caso, sobreescribir el archivo functions.php en la ruta antes mencionada que es nuevamente: “wp-content/themes/jupiterx/lib/api/header/functions.php

Cuando el proceso indica que sobrescribió con éxito, cerramos la ventana.

Remplazamos o sobrescribimos el archivo footer.php en la ruta: “wp-content/themes/jupiterx/lib/templates/fragments/footer.php

Actualizamos ahora externamente nuestro sitio y vemos que nuestro encabezado y pie de página han sido traducidos a los idiomas respectivos: inglés y español.

Eso es todo, espero que les sea de utilidad esta información y nos vemos en el próximo artículo.

5 ventajas de tener una Tienda Virtual

Joven ejecutiva mirando un tablero con graficas de rendimientos económicos y planes de negocio para ilustrar los beneficios de tener una tienda virtual

La tecnología día a día avanza, es sorprendente notar los cambios visibles en el mundo durante los últimos dos años. Todos sabemos que la pandemia nos cambió para siempre, pero ¿has pensado en cómo cambio el comercio? Hoy en día, puedes comprar lo que desees solo con un par de clics.

Y es que el mundo del marketing en línea ha hecho posible que todas las personas del mundo, sin importar el lugar donde se encuentren, tengan acceso a cualquier producto o servicio que requieran: solo necesitan acceso a Internet.

Para ti, si eres comerciante y aún no te has unido al mundo de las ventas en línea, quédate y conoce por qué debes entrar al mundo de las tiendas virtuales y también entérate de las ventajas y desventajas del comercio electrónico.

5 principales ventajas del comercio electrónico

1. Mantén la conexión 24/7 con cada uno de tus clientes:

Esta es una las principales ventajas de tener una tienda virtual, debido a que tus clientes podrán entrar en el momento que lo deseen, conocer cuáles productos o servicios ofreces y acceder a ellos de forma rápida. Desde el año 2019, lo único que queremos es entrar a Internet y comprar lo que queramos, cuando lo necesitemos, sin importar la hora. Además, no todas las personas cuentan con la disponibilidad de visitar una tienda física durante el día.

2. Lleva tu marca a cada rincón del mundo:

Otra de las ventajas de tener una tienda virtual, es la alta posibilidad que tienes de ser una empresa reconocida internacionalmente. Vender a personas de diferentes nacionalidades traerá consigo un aumento significativo de tu cartera de clientes, las personas reconocerán tu producto, servicio y marca.

Imagen de Empresario sonriendo en una bodega con una Tablet en las manos, para ilustrar la facilidad de manejar una empresa en la red a través del ecommerce

3. Tus clientes estarán satisfechos:

En la actualidad, las personas desean tener todo en la brevedad posible, esto aplica para la información que reciben, videos, incluso, artículos. En tal sentido, poseer una plataforma web dinámica, rápida e intuitiva donde puedan realizar compras de forma sencilla, además, si incluyes en ella una pasarela de pago, todo será mucho más ágil para ambas partes. Evítate crear largos formularios donde se pidan datos innecesarios, esto puede tumbar tus ventas, mejor ve al grano, sé directo, solo solicita información necesaria para gestionar entregas o posibles devoluciones.

Imagen de un joven mirando un teléfono móvil con iconos de aceptación flotando, usada para ilustrar la posibilidad de calificar en la red los ecommerce por parte de los usuarios

4. Ahorrarás mucho dinero:

Tener una tienda física, pagar el arriendo, servicios, mantenimiento, permisos, entre otros… representa un gasto fijo mensual que, si estás empezando tu propio negocio, tal vez sea agobiante. Por este motivo, disponer de una plataforma que gestione la disponibilidad de tus productos, pasarela de pago, chat interactivo y un carrito de compras no te generará grandes gastos, podrás manejar tu negocio por cuenta propia o con máximo dos vendedores. Contáctanos sí requieres asesoría para el Desarrollo de tu Tienda Virtual.

Imagen de la mano de un ejecutivo usando una calculadora para ilustrar el ahorro de dinero que representa invertir en una tienda virtual frente al comercio tradicional

5. Aumentará la visibilidad de tu negocio:

Entre las ventajas de las tiendas virtuales, no debemos pasar por alto mencionar que con una página web de ventas para tu negocio podrás aumentar la popularidad de este, con solo poner en el buscador de Google el nombre del producto que vendes, podrás aparecer en los resultados de búsqueda. Sin embargo, recomendamos crear un blog informativo, donde tus clientes puedan conocer un poco más acerca de tus productos y las soluciones que puedes proporcionarles.

Desventajas del comercio electrónico

Sin duda, el comercio electrónico día a día gana más terreno, por este motivo, resulta conveniente y necesario para el éxito de cualquier negocio la creación de este tipo de web, dedicado especialmente a las ventas y a interactuar con los clientes. Sin embargo, existe una única desventaja en el caso de las tiendas virtuales, y es que, el cliente no tiene la posibilidad de ver, sentir o probar el producto antes de comprarlo. Por lo general, este tipo de opciones las encuentras en una tienda física tradicional.
Mujer mirando zapatos en una tienda virtual en una Tablet para ilustrar desventajas del ecommerce, como por ejemplo, la imposibilidad de probar el producto antes de ordenar

Recomendaciones

Crea tu propia comunidad virtual

La buena noticia es que puedes crear en tu tienda virtual un espacio donde tus clientes antiguos y futuros clientes potenciales puedan compartir opiniones o hacer preguntas, es decir, tu propia comunidad. Esto puede ser mediante el uso de redes sociales, blogs, entre otros. Lo importante es que el espacio dedicado a responder preguntas o expectativas contenga experiencia de tus usuarios, videos de tus clientes probando cada uno de los productos adquiridos en tu tienda e incluso contenido donde se refleje alguna inconveniente con algún artículo, pero también tu manera de solucionarlo, mostrando también el testimonio de tu cliente feliz y satisfecho.

Imagen de una señora mirando un portatil con iconos de "me gusta" flotando para simbolizar el uso de una comunidad virtual

Planifica tus envíos y entregas inmediatas

Todas las personas que desean obtener información sobre algo solo toman su dispositivo o móvil o simplemente encienden el computador. Y sí, la mayoría de las personas tienen acceso a Internet y esta herramienta les facilita acceder a todos sus requerimientos. Siempre han existido las compañías de entrega, que son de gran utilidad para los comercios electrónicos, pero ahora está lo que conocemos como “delivery”, se trata de un nuevo tipo de entrega inmediata y esto ha beneficiado mucho a las tiendas virtuales, porque como mencionamos en el apartado anterior: las personas quieren todo rápido.
Imagen de un paquete al momento de la entrega para ilustrar la facilidad de programar las entregas recibidas en una tienda virtual.